Duarte Psicología
Tu bienestar emocional importa
Porque es necesario cuidar de nuestra salud emocional te ayudo a iniciar el camino hacia la mejora y el crecimiento personal.
¿Cómo te puedo ayudar?
Servicios
Independientemente del tipo de terapia que necesites, para que te sientas completamente confortable y el tratamiento te resulte agradable trabajaremos de forma individualizada y ajustándonos a tus características personales.
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapia con adolescentes
Terapia familiar
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapia con adolescentes
Terapia familiar
Consulta online
¿Qué opinan de mí?
Es muy profesional, explica muy bien todo, sabe perfectamente qué hacer para ayudarte y además, es una persona muy agradable y calmada. En su consulta solo se respira paz y tranquilidad. Después de días de caos, ir a su consulta es poder tener una hora de paz entre tanto estrés y caos.
Recomiendo a todo el mundo que necesite asistir al psicólogo (e incluso si piensas que no lo necesitas también) que venga con Verónica, ella sabrá ayudarte.

¡Hola! ¡Soy Verónica!
Apasionada de la psicología y de ayudar a las personas través de la misma.
Desde pequeña empecé a tener inquietudes por todos los aspectos que tienen que ver con la mente humana y con el comportamiento de las personas, y fue esto, junto con mi interés por escuchar a los demás, lo que me llevó a estudiar la carrera de psicología y más tarde a especializarme en la rama sanitaria para así cumplir mi sueño de dedicarme a lo que me apasiona.
Siempre estoy en formación continuada ya que considero que la psicología cambia y evoluciona conforme evoluciona la sociedad y debo adaptarme a ella para poder ofrecerte la ayuda más completa.
¿Quieres saber más sobre mi trayectoria profesional?
¿Dónde me puedes encontrar?
Psicóloga en Nervión
Horario
Lunes a viernes 09:00 a 14:00 / 16:00 a 21:00
Dirección
Calle Alejandro Collantes 12 Sevilla
Preguntas frecuentes
Un tratamiento psicológico es una intervención profesional, basada en técnicas psicológicas en un contexto sanitario (centro de salud, consulta privada, hospital, etc.). En consulta la/el psicóloga/o busca atenuar el sufrimiento o malestar de la otra persona debido a sus dificultades o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana.
Un tratamiento psicológico implica, escuchar con atención lo que la persona tiene que decir y buscar qué aspectos personales, sociales, familiares etc., son responsables del problema. También supone informar a la persona sobre qué estrategias puede poner en práctica para resolver los problemas planteados y realizar actividades en consulta que ayuden a mejorar las dificultades.
Algunas personas consultan al/la especialista porque se han sentido deprimidas o ansiosas durante un tiempo, otras porque requieren ayuda con un trastorno crónico que interfiere con sus vidas o salud física. Por otro lado, otras personas recurren a la psicología porque experimentan problemas a corto plazo como sentirse agobiadas por un nuevo empleo, o están afectadas por la muerte de un familiar o la ruptura de una relación. El/la profesional de la psicología también puede ayudar a enfrentar situaciones estresantes, a eliminar obstáculos que impiden alcanzar objetivos y con la realización personal.
El psicólogo tiene estudios universitarios en psicología y atiende a dificultades psicológicas desde la comprensión del comportamiento humano. Realiza el diagnóstico y el tratamiento dándole más importancia a las dimensiones del pensamiento, las emociones y la conducta, ayuda al usuario a comprenderse, a resolver sus problemas y en definitiva a obtener bienestar psicológico; el profesional de la psicología no prescribe fármacos como tratamiento.
El psiquiatra en cambio tiene una formación en medicina y una especialización en trastornos psiquiátricos, su enfoque generalmente es médico y le da más importancia a los aspectos orgánicos de los trastornos. El psiquiatra utiliza principalmente la farmacología (prescripción de fármacos) para mejorar los síntomas incapacitantes de los trastornos psicológicos.
Usualmente el psicólogo se encarga del tratamiento psicoterapéutico y el psiquiatra controla la medicación en caso que sea necesario. Algunos usuarios requieren la ayuda de ambos profesionales conjuntamente.
Normalmente la duración de un tratamiento psicológico está comprendida entre 10- 15 sesiones pero esta cifra es muy variable, dependiendo de la problemática concreta.
A veces, cuando se trata de algo puntual o de una situación sobrevenida basta con unas pocas sesiones únicamente, sin embargo, otras veces los usuarios llegan con problemas que han tenido durante años y se prolonga el tratamiento. Por eso lo ideal es acudir a terapia en cuanto detectemos dificultades para que el tratamiento no se alargue.
La frecuencia depende también del tipo de patología o problemática y de su evolución. Normalmente las primeras veces se acude a consulta una vez a la semana o cada 15 días, espaciando las sesiones cuando los síntomas vayan remitiendo.
La duración suele ser de unos 50 minutos aproximadamente.
¿Quieres mejorar tu relación contigo mism@ o tu entorno?
Rellena el siguiente formulario y te llamaré lo antes posible 😉
Gracias por tu interés 🙂